
El Área Técnica de Acueductos es el encargado de administrar el recurso hídrico del cantón. Cuenta con el personal calificado para la atención de las averías, mantenimiento de la infraestructura, captaciones, tanques de almacenamiento, red de conducción y distribución. Además, contratan los trabajos de limpieza y de desinfección de los tanques de almacenamiento y pozos, así como el mantenimiento de nacientes y monitoreo de la calidad de agua.

La unidad de Hidrantes y Optimización se encarga de velar por la planificación, el desarrollo de la nueva infraestructura, crecimiento de sistemas de almacenamiento, la mejora de la infraestructura existente, también es la llamada a trabajar en busca de la reducción del agua no contabilizada, así como el desarrollo de las gestiones necesarias para el establecimiento de nuevas fuentes de abastecimiento.
En la parte de hidrantes la unidad se encarga de dar cumplimiento a la ley 8641 para el mantenimiento y ampliación de la red de hidrantes.


Nos encargamos de realizar programas y proyectos ligados a una gestión adecuada del recurso hídrico, con el fin de dar la protección a los manantiales que capta el acueducto, sus zonas de recarga acuífera, microcuencas, ríos y quebradas; dentro de las cuales están diferentes actividades, tales como Educación Ambiental Formal y No Formal, campanas ambientales de limpieza de ríos, recolección de envases vacíos de agroquímicos, residuos de aceite de cocina, residuos no valorizables y campanas de siembra de árboles y plantas; trabajo con Líderes Comunitarios, Rehabilitación de espacios para favorecer la cobertura forestal por medio de reforestación, arboricultura, embellecimiento de áreas verdes, programa de uso racional del agua, capacitación para agricultores, proyección con enfoque agroecológico basado en la economía circular y gestión adecuada de los residuos, monitoreo de la calidad del agua y la sostenibilidad de sistemas de captación, así como articulación interinstitucional para el desarrollo y ejecución de acciones conjuntas en pro de los recursos naturales
La Unidad de Telemetría, Automatización y Centro de Control se encarga de velar por la continua operación y funcionamiento de los sistemas automáticos que controlan y monitorean la distribución del servicio de agua potable que se brinda a los usuarios, nuestros sistemas consisten desde los controles de nivel de tanques, puntos de monitoreo para presión y caudales en la red, medidores de caudal, medidores de cloro, válvulas automáticas, pozos, sistemas de bombeo, sistema SCADA, sistema eléctrico y de comunicación de cada elemento involucrado. Desde el Centro de Control se realiza el monitoreo de todas las variables en tiempo real del comportamiento de las distintas zonas de abastecimiento del Acueducto, se hacen análisis de los mismos para hacer maniobras y así poder brindar un servicio de calidad, continuidad y cantidad.

Nuestro principal objetivo es el de brindar un servicio constante a nuestros clientes, por lo que nos dedicamos a la reparación de fugas en vía pública, fugas de medidor, instalación de pajas nuevas, cortas de agua.

Nos encargamos de mantener los estándares de calidad del agua según la norma del Ministerio de Salud y ley de aguas. Dentro del proceso realizado esta la cloración y los muestreos de agua en la red de agua con el fin de verificar que este dentro de los parámetros del decreto ejecutivo 37083-S.

Somos el enlace con todos los demás departamentos municipales para coordinación de programas proyectos, criterios, coordinaciones interinstitucionales. Además, llevar a cabo los programas propios de la institución y con proyección hacia la comunidad en busca de las mejores condiciones ambientales de nuestro Cantón.
Programa de Educación Ambiental 2023-2024

Política ambiental
Promover un desarrollo en equilibrio con el ambiente, garantizando un adecuado manejo de los recursos naturales con que cuenta el Cantón de Cartago.
Objetivos
Principios
Síntesis de Compromisos Ambientales
Gestión del aire (Cambio Climático) | Promover acciones, iniciativas y proyectos en busca de amortiguar los impactos que experimentamos ante el cambio climático |
Gestión de la energía | Concientizar en el uso adecuado y ahorro de energía eléctrica y combustible. |
Gestión del Recurso Hídrico | Fortalecer la protección del recurso hídrico mediante el cuido y resguardo de las nacientes. Propiciar en los funcionarios municipales el ahorro y consumo racional del agua. |
Gestión de residuos sólidos | Mejorar la gestión integral de residuos sólidos: clasificación, recolección, reciclaje, tratamiento y disposición final. Crear conciencia en los funcionarios municipales sobre este tema |
Educación ambiental | Concientizar a los funcionarios acerca del respeto y manejo adecuado de los recursos naturales para que la conciencia e iniciativa salga de la institución hacia el resto de la comunidad. |
Adquisición de bienes | Incorporar en las compras el criterio ambiental, orientarse hacia compras sustentables |
Gestión de aguas residuales | Mejorar el manejo de las aguas residuales por medio de las gestiones del alcantarillado sanitario y acciones en los edificios municipales |

Somos los encargados de velar por la salud pública veterinaria y bienestar animal en el cantón, trabajando en la disminución de los animales callejeros, lo cual incide en mantener la salud de la población, además, los animales se inmunizan contra la rabia, con el fin de que disminuir la posibilidad de aparición de brotes de rabia urbana.
Las campañas informativas y educativas promueven cambios de conducta que se reflejan en propietarios más responsables y disminuir prácticas que atentan contra la salud pública, como las heces de mascotas en vía pública.
La sensibilización hacia un trato empático a los animales, repercute en disminuir conductas violentas hacia los mismos seres humanos.

Es un Parque Ambiental Municipal ubicado en una de las principales nacientes del Acueducto Municipal, enfocado en brindar educación ambiental y tiene una oferta de talleres, cursos, capacitaciones, tours guiados y auto-guiados y actividades en redes sociales en los diferentes temas ambientales, que favorezcan la formación y concientización de nuestros ciudadanos en la protección del ambiente, principalmente en relación a la protección del recurso hídrico.

Es un centro de acopio de residuos sólidos valorizables que brinda el servicio de recepción de este tipo de materiales para un manejo y disposición adecuada de los mismos a todas las personas del cantón; aunado a ello opera el Plan Piloto de algunas rutas de recolección diferenciada. También apoya en una serie de campanas de valorizables y residuos electrónicos de la Unidad Ambiental.
