
La razón del Área Social de la Municipalidad de Cartago es garantizar una adecuada ejecución de los programas y servicios sociales que contribuyen en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del cantón, por medio de la articulación de iniciativas municipales e interinstitucionales, grupos y comunidades.
Oficina de equidad y género y desarrollo social
Esta oficina promueve el desarrollo familiar por medio de cuatro enfoques:
Programa Municipal para la persona adulta mayor:
Este programa busca promover la calidad de vida de las personas adultas mayores a través de la oferta de espacios que articulen acciones locales para la promoción del envejecimiento activo, así como la atención, prevención y promoción de sus derechos humanos. Este programa busca atender las necesidades más urgentes de esta población en temas de alimentación en los diferentes Centros Diurnos Municipales, donde los adultos mayores en condición de pobreza o pobreza extrema, riesgo social o abandono pueden optar por él. Se desarrollan además programas de sensibilización y participación ciudadana. Trabajo comunal en la sensibilización de la comunidad en el buen trato a las personas mayores, Promoción y respecto de los derechos humanos de la población adulta mayor. Este programa desarrolla actividades intergeneracionales en escuelas, colegios, instituciones públicas y privadas, empresas de transporte, etc. Además, busca que las personas mayores participan en la toma de decisiones a través de la Comisión Intergeneracional y la comisión Consultiva. Impulsa programas de capacitación, desarrollo de talleres socioeducativos y desarrollo de destrezas en diferentes temas de interés para esta población, tales como tecnología, auto cuidado, autorrealización, derechos humanos, entre otros. Impulsa programas de desarrollo físico y estilos de vida saludable: Busca mantener a la población adulta mayor activa mediante la promoción deportiva que incluya ejercicios bailables aeróbicos, terapia y acondicionamiento físico integral y charlas sobre estilos de vida saludables, promoción de la salud y envejecimiento activo. Brinda un programa de apoyo social: apoyo a los familiares de personas mayores y en su auto cuido a través de charlas y talleres. Además, son parte de la Comisión de la Red de atención Progresiva de Personas Mayores de Cartago de Ciudades Amigables con las personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud.
Unidad de Promoción y Desarrollo de la Juventud:
Esta unidad coordinar proyectos con personas jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, así como con las organizaciones que trabajan por y para esta población. Brinda espacio para las personas jóvenes que desean realizar proyectos con la Municipalidad, o bien integran y participan de alguna actividad como capacitaciones, charlas o programas específicos. Dentro de esta unidad se vela por el cumplimiento de la Ley 8261, Ley General de la Persona Joven, desde donde se da el apoyo técnico y acompañamiento a proyectos que desarrolle el Comité Cantonal de la Persona Joven, el cual es un órgano adscrito al Concejo Municipal. El fin del programa es desarrollar proyectos que impacten a la juventud y brinden espacios donde puedan elevar su voz desde un enfoque integral de juventud.
Unidad de atención a la niñez y adolescencia:
Este programa de atención procura garantizar, el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad por medio del seguimiento de la normativa vigente en materia de Atención integral y Niñez y Adolescencia, En convenio con el CEN-CINAI se brinda la infraestructura física para albergar los CECUDI y así asegurar que los niños, niñas y adolescentes beneficiarios tengan las condiciones óptimas en los servicios de cuido y educación en las diferentes instituciones del Cantón Central.
Oficina de la Mujer:
Brinda espacios terapéuticos para la intervención de primer y segundo orden, alternativas para la comprensión de las crisis y de la violencia, secuelas de la violencia, valoración de riesgos y necesidades a mujeres del cantón de Cartago. Terapias grupales para mujeres en ciclos de violencia. Creación de mecanismos de prevención, protección y restauración ante la violencia de genero. Acciones de sensibilización y capacitación para la prevención de la violencia y salud mental.
Orientación, asesoría y realización de valoraciones sociales, orientadas a la promoción y prevención de los derechos de las poblaciones objetivo. Realización de estudios socioeconómicos y referencias para el acceso a beneficios de la Municipalidad y de otras instituciones como IMAS, PANI, CONAPAM, Comisión Nacional de emergencias, Ministerio de Vivienda y Asentamiento Humano, entre otras. Realización de acciones coordinadas con actores institucionales para garantizar el cumplimiento de los derechos de la población en situación de calle. Desarrollo de procesos de sensibilización en temas de derechos, convivencia pacífica, acceso a bienes y servicios para la población vulnerable. Apoyo en intervenciones con familias, grupos y comunidades que se encuentran en riesgo por desastres para orientar y coordinar con MIVAH.
Gestionar oportunidades de capacitación para la empleabilidad a jóvenes con pocas posibilidades de formación y en condiciones sociales y económicas desfavorables (desempleo), brindar información para el empleo y capacitación para la empleabilidad de forma gratuita. Intermediar la oferta y demanda de trabajo del cantón. Atendiendo personas sin empleo, trabajadores activos que necesitan un cambio de empleo, empresas o empleadores que requieran contratar personal. Orientación para la elaboración de su currículo. Promover la solidaridad de las empresas mediante el Modelo de Responsabilidad Social.
Proceso de Gestión del Riesgo de Desastre: Proceso sostenible que tiene por objetivo identificar las amenazas naturales y antrópicas del territorio del cantón que constituyen riesgo para su población con relación a sus condiciones de vulnerabilidad, para que a partir de dicho diagnóstico se reviertan o prevengan las posibles causas de riesgo o se implementan acciones para mitigar su impacto y afectación. Además, el proceso de gestión del riesgo incorpora acciones de preparación para la respuesta ante la materialización de riesgos y posterior rehabilitación de líneas vitales y servicios esenciales, para culminar con propuestas de reconstrucción de la infraestructura pública con base a los riesgos persistentes.
Incorporar a la municipalidad en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Incorporar el criterio de riesgo en todas las áreas de intervención del gobierno local.
Velar por el cumplimiento de la Ley 8884 de Emergencias y Prevención del Riesgo.
Asesorar a la Administración Municipal y a las demás dependencias municipales en materia de gestión de riesgos y desastres.
Dar seguimiento y elaborar informes sobre intervenciones interinstitucionales en materia de gestión de riesgos y desastres.
Atender solicitudes de intervención de la población y/u organizaciones que denuncien condiciones de riesgo y/o vulnerabilidad.
Participar en la formulación y elaboración de los planes, programas y proyectos que integran el Plan Nacional de Gestión del Riesgo.
Ejercer la coordinación permanente a nivel cantonal de instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil que trabajan en la atención de emergencias y desastres, según las competencias legales.
Colaborar con la Comisión Nacional de Emergencias en la articulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, así como en la ejecución de las directrices y políticas emitidas por ese ente rector en la atención de las emergencias y desastres que acontezcan a nivel cantonal.
Administrar los recursos municipales y/o asignados por la Comisión Nacional de Emergencias durante el desarrollo de las diferentes fases de la gestión del riesgo y/o bajo declaratoria de emergencia.
Promover la formación y preparación de la población en materia de gestión de riesgos y desastres, especialmente en los centros educativos del cantón.
Representar a la institución en eventos cantonales, regionales, nacionales e internacionales que se realicen con el objetivo de actualizar, ampliar y mejorar la respuesta institucional ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre. Ejecutar acciones que promuevan y faciliten la elaboración de planes de emergencia, inventarios de recursos cantonales, establecimientos de alertas, evaluación de daños, evacuación de zonas afectadas, rescate de víctimas, recuperación de líneas de vitales, habilitación de albergues, reubicación de damnificados y cualquier otra actividad extraordinaria que surja como consecuencia del estado de emergencia.
Esta unidad ofrece servicios educativos sobre temas relacionados con estilos de vida saludables, accesibilidad universal y fomento de la autonomía de las personas con discapacidad. Busca brindar a la ciudadanía acciones afirmativas que permitan el desarrollo de hábitos saludables y con esto se logre impactar la incidencia de las enfermedades no transmisibles, tales como hipertensión, diabetes y enfermedad cardiovascular. Pone a disposición de las personas habitantes del cantón que lo requieran, ayudas técnicas que faciliten su diario vivir. Se cuenta con sillas de ruedas y andaderas para adultos, estas pueden ser solicitadas en préstamo gratuito. Para este fin se requiere carta dirigida a la Municipalidad de Cartago, donde se indique el motivo de la solicitud y las razones que la motivan. Además, copia de la identificación de la persona interesada y otra persona que fungirá como co-prestatario. Si se cuenta con ello se puede adjuntar dictamen médico que describa la condición de la salud de la persona que requiere la ayuda técnica (este requisito no es indispensable). Se debe concertar una cita llamando al 25504483, posteriormente la persona co-prestataria presentará la documentación y procederá con la firma del convenio.
Olimpiadas del Conocimiento 2025

Bases del Concurso Olimpiadas del Conocimiento:
Inscríbase en el siguiente enlace:
Descargue las Bases :
Cualquier consulta comunicarse al correo freddygg@carta.go.cr / Teléfono 2550-4507