
Es el área responsable de impulsar y gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, propiciando la captación oportuna de los ingresos, que permitan la inversión en obras y servicios que mejoren la calidad de vida y desarrollo del Cantón de Cartago. Cuenta con el personal calificado para la atención de los diferentes procesos que conllevan las actividades sustantivas y de cobro relacionados al quehacer tributario municipal.
El Departamento de Bienes Inmuebles es área encargada de la gestión, administración y mantenimiento de los registros de los inmuebles en jurisdicción de nuestro Cantón para efectos del cobro del impuesto de bienes inmuebles; en atención a lo estipulado en la Ley
No. 7509, Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, sus reformas, y su Reglamento.
Su objetivo primordial es ejecutar el cumplimiento de las obligaciones tributarias conforme los planes, programas y lineamientos de fiscalización, gestión y recaudación de este Impuesto establecidos mediante la valoración de inmuebles y aplicación de los instrumentos jurídicos públicos que determinan los derechos de propiedad de los inmuebles.
Para ello procura tener una pronta y acertada identificación de cada una de las personas físicas o jurídicas que se encuentran sujetas al pago del impuesto, con el objeto de lograr que cumplan con la obligación respectiva.
“Cartago es de todos y entre todos debemos llevarlo adelante” 2 Incentivar la presentación de la Declaración de Bienes Inmuebles.
Detectar propietarios omisos en la presentación de la Declaración de Bienes Inmuebles Efectuar avalúos a aquellas propiedades omisas en la presentación de la declaración de bienes inmuebles o en aquellos casos en que la declaración haya superado en plazo de ley, o que la presentada haya sido objetada por no ajustarse a las herramientas técnicas.
CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
¿Qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles? Generalidades.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es el impuesto establecido a favor de las municipalidades mediante la Ley No. 7509, y sus reformas, siendo su objeto los terrenos y las instalaciones o construcciones fijas y permanentes que existan en las propiedades.
Lo cancelan aquellos sujetos afectos al impuesto que posean una, o varias propiedades en jurisdicción de la Municipalidad de Cartago.
En caso de que una propiedad pertenezca a varios codueños, cada uno cancelará de forma proporcional a su derecho sobre el inmueble.
El período fiscal inicia el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de cada año.
El impuesto se emite en forma anual, teniendo el propietario la facilidad de cancelarlo en su totalidad de forma adelantada; o por cuotas trimestrales, bajo el entendido de que por cada trimestre vencido se generan los recargos por intereses por el atraso en el pago.
Los propietarios de bienes inmuebles deberán de declarar el valor de sus bienes por lo menos cada cinco años.
“Cartago es de todos y entre todos debemos llevarlo adelante” 3
En caso de que no presente la declaración en el período correspondiente, la Municipalidad tendrá la potestad de modificar el valor de los inmuebles a través de una valoración e imponerle una multa por la omisión.
Se calcula considerando el valor total de la propiedad, que corresponde a la suma del valor del terreno, más el valor de las instalaciones o construcciones, multiplicando ese valor por la tarifa del impuesto (0.0025), lo que implica cancelar la suma de ¢ 2.500,00 por cada millón
del valor del inmueble según lo establece la Ley No. Es decir: IBI = (Valor del terreno + construcciones obras complementarias) x 0.0025.
Para establecer el valor de los inmuebles, sea solo terreno o terreno y construcciones, se utilizan los instrumentos técnicos denominados: Plataforma de Valores de Terreno por Zonas Homogéneas para definir el valor del terreno; y para efectos de las construcciones, se utiliza el Manual Base Unitario por Tipología Constructiva con el fin de determinar el valor de las construcciones.
PLATAFORMA DE VALORES DE TERRENO POR ZONAS HOMOGÉNEAS
Esta herramienta es diseñada por el Órgano de Normalización Técnica (O.N.T.); cuyo órgano se encuentra adscrito al Ministerio de Hacienda, para ser utilizada por la municipalidad en los procesos de fiscalización y valoración para la determinación del valor (base imponible) de los bienes inmuebles sobre el cual se efectúa el cálculo del impuesto.
Una zona homogénea se refiere a un conjunto de inmuebles dentro de una misma zona de desarrollo ya sea urbana o rural, que comparten un uso específico (comercio, residencial, industrial, agrícola, pecuario, turístico o forestal) con características similares en cuanto a su desarrollo y que comparten un mismo valor base de terreno de acuerdo con el lote tipo establecido para la zona homogénea, con las condiciones o características que lo identifican dentro de su contorno.
En el caso de zonas urbanas (residenciales, comerciales e industriales) se consideran los aspectos de: área, frente, regularidad, tipo de vía, servicios, topografía y valor unitario por metro cuadrado.
En lo que refiere a zonas rurales se consideran aspectos de: área, frente, tipo de vía, servicios, topografía, hidrología, uso del suelo y valor unitario por metro cuadrado. La Plataforma de Valores de Terreno por Zonas Homogéneas vigente fue publicada en el Diario Oficial La
Gaceta No. 197, Alcance No. 174 del lunes 22 de octubre de 2024.
Es el departamento encargado de planificar, coordinar e implementar acciones relativas al proceso de la gestión cobratoria, todo conforme a los planes y programas establecidos según las diferentes etapas de la gestión de cobro, a fin de atraer la mayor cantidad de recursos sanos a la institución los cuales se verán reflejados en la ejecución de obras y mejora de servicios. Atiende procesos de arreglo de pagos, detalle de cobros y seguimiento de estados de cuenta.
El Departamento Comercial es la sección encargada de gestionar eficientemente las categorías y tasas para la facturación de los servicios municipales según el requerimiento de cada usuario con base en la normativa que rige la materia, así mismo, actualiza de forma constante el registro de suscriptores municipales.
Para un óptimo desempeño, nos asociamos en cinco subprocesos: administración de servicios, administración de evidencias, inspección comercial, administración de parque, medidores y micromedición cuya interrelación genera una atención técnica y especializada.
Para brindar una mejor atención a todos los ciudadanos contamos con una Plataforma Comercial, en la cual usted puede realizar sus consultas de facturación de los siguientes servicios:
Tarifa de agua
Tarifa de hidrantes
Tarifa hídrica
Tarifa de alcantarillado sanitario / tanque séptico
Recolección de basura
Tratamiento de basura
Limpieza de vías
Mantenimiento de parques
También se atienden las solicitudes de los trámites gestionados en la plataforma de servicios y trámites no presenciales, solicitudes de inspecciones por altos montos, toma de lectura, cambio de categoría, compensaciones, verificación, fuga reparada, inclusión o exclusión de una cuenta de servicio entre otros.
Le corresponde establecer las disposiciones y actividades para la regularización de la actividad económica de cantón de Cartago, de acuerdo con los diferentes tipos de licencias de funcionamiento y fijación del impuesto de patentes según la normativa vigente mediante la aplicación de procesos de gestión de las licencias municipales tanto comerciales como de licores, velando por la adecuada administración, a fin de verificar en cumplimiento de requisitos y de los deberes formales y materiales que la normativa dispone, lo que implica la fiscalización y recaudación del impuesto de patentes.
A esta Dependencia le corresponde la aplicación las herramientas técnicas y legales para llevar el control constructivo y urbanístico del Cantón conforme las disposiciones y normativa que permita mejorar la gestión de los permisos de construcción, visados, inspeccionando y controlando el desarrollo urbanístico, así como de velar por la fiscalización y recaudación del Impuesto de Construcciones.
Le corresponde, velar por el ordenamiento territorial y urbano del Cantón de Cartago a través de la aplicación de un conjunto de instrumentos técnicos y normativos cuyo objetivo refieren a mejorar el uso del espacio urbano, la movilidad y desarrollo del territorio estableciéndose las condiciones aptas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y en armonía con el ambiente.
A esta unidad le corresponde comprobar la situación tributaria de los sujetos pasivos con el fin de verificar el exacto cumplimiento de sus obligaciones y deberes formales y materiales, con el objetivo de propiciar la regularización correspondiente. Para tal efecto realiza actividades en integración con otros procesos municipales e instituciones, así como permitiendo la transparencia, optimización, sistematización de sus procesos y subprocesos.
La Plataforma de Servicios Municipal, es el departamento responsable de la recepción e inclusión de trámites administrativos en el sistema, para su resolución por parte de los departamentos. También se encarga de la entrega de las resoluciones a los clientes, ciudadanos y contribuyentes, producto de sus requerimientos. Por lo anterior es el filtro encargado de recibir y entregar las resoluciones de manera física a los usuarios. Cada trámite cuenta con un formulario de solicitud y los requisitos asociados se encuentran al dorso de cada documento.
Gestiona de forma efectiva y oportuna las solicitudes, trámites y servicios municipales, así como peticiones presentadas por los ciudadanos, clientes y/o contribuyentes ante la Municipalidad de Cartago, mediante actividades reguladas por la normativa vigente, a través de las herramientas tecnológicas disponibles en las diferentes plataformas de servicios.
Administrar las diferentes Plataformas de Servicio mediante una serie de actividades que aseguren su correcta gestión, de forma que la calidad en el servicio sea integral entre los diferentes puntos de atención. Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes ciudadanos, contamos con dos Plataformas de Servicios externas, las cuales están ubicadas: una en el Mall Paseo Metrópoli, segundo piso, Área Comercial, cuyo horario de atención es de lunes a sábado de 12:00 m.d. a 8:00 p.m., jornada continua. Para consultas puede llamar a los teléfonos: 2550-4685 y 2550-4686. Además, esta plataforma cuenta con un Kiosco de Autogestión, en el cual podrá cancelar sus recibos municipales con tarjeta de crédito o de débito. Adicionalmente, contamos con otra plataforma que se ubica en el distrito de Corralillo, ubicada diagonal a la delegación de la Fuerza Pública; su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12m.d. y de 1:00 p.m. a 5.00 p.m. Para sus consultas puede llamar a los teléfonos: 2550-4693 y 2548-0089. Así mismo, esta plataforma cuenta con un Kiosco de Autogestión, en el cual podrá cancelar sus recibos municipales con tarjeta de crédito o de débito
Es la dependencia encargada de velar por la administración y control de los arriendos del Mercado Municipal para el cumplimiento de las obligaciones y normas establecidas, cuyo principal objetivo refiere a servir como un centro de expendio o abastecimiento de artículos de primera necesidad para el consumo popular o uso doméstico de los ciudadanos y visitantes del Cantón de Cartago. Para tal efecto tiene a cargo el Plan de Administración y Mantenimiento del Mercado Municipal.
La Gestión del Registro Único de Contribuyentes (RUC) tiene como propósito identificar, clasificar y mantener el archivo o registro de los clientes / contribuyentes del Cantón de Cartago, actualizando la información pertinente sobre sus antecedentes y actividades de manera tal puedan ser clasificados, ordenados y localizados de acuerdo a las necesidades de la Administración Tributaria, a fin de tener una pronta y acertada información identificativa de cada uno de los clientes / contribuyentes, sean estos físicos y jurídicos, como auxiliar a los demás procesos tributarios.
La Unidad de GIS, es una dependencia que se encarga de analizar, manipular e integrar datos de diferentes tipos, tanto espaciales como no espaciales y visualización a través del Sistema de Información Geográfica (SIG) que se resguardan en los diferentes procesos municipales, proporcionando productos gráficos – cartográficos de gran variedad y calidad para la posterior toma de decisiones, aumentando adicionalmente la productividad, competitividad y eficiencia a los proyectos.
La herramienta que se utiliza es un sistema que permite la gestión, análisis y visualización de conocimiento geográfico que se estructura en diferentes conjuntos de información:
Mapas Interactivos
Datos Geográficos
Modelos de Geoprocesamiento.
Modelo de Dato
Este programa nos permitirá a los usuarios ver toda la información que necesite de las propiedades, tales como ubicaciones, distritos, o coordenadas y cualquier otra información, que se puede visualizar en forma de mapas, fotos satelitales o una combinación de ambos.
El GIS en la Municipalidad de Cartago está constituido por diferentes capas de información donde cada contribuyente puede visualizar sus datos en forma gráfica y ubicarlos de acuerdo a sus propiedades, patentes, servicios y otros.