Oficina de equidad y género y desarrollo social
Esta oficina promueve el desarrollo familiar por medio de cuatro enfoques:
Programa Municipal para la persona adulta mayor:
Este programa busca promover la calidad de vida de las personas adultas mayores a través de la oferta de espacios que articulen acciones locales para la promoción del envejecimiento activo, así como la atención, prevención y promoción de sus derechos humanos. Este programa busca atender las necesidades más urgentes de esta población en temas de alimentación en los diferentes Centros Diurnos Municipales, donde los adultos mayores en condición de pobreza o pobreza extrema, riesgo social o abandono pueden optar por él. Se desarrollan además programas de sensibilización y participación ciudadana. Trabajo comunal en la sensibilización de la comunidad en el buen trato a las personas mayores, Promoción y respecto de los derechos humanos de la población adulta mayor. Este programa desarrolla actividades intergeneracionales en escuelas, colegios, instituciones públicas y privadas, empresas de transporte, etc. Además, busca que las personas mayores participan en la toma de decisiones a través de la Comisión Intergeneracional y la comisión Consultiva. Impulsa programas de capacitación, desarrollo de talleres socioeducativos y desarrollo de destrezas en diferentes temas de interés para esta población, tales como tecnología, auto cuidado, autorrealización, derechos humanos, entre otros. Impulsa programas de desarrollo físico y estilos de vida saludable: Busca mantener a la población adulta mayor activa mediante la promoción deportiva que incluya ejercicios bailables aeróbicos, terapia y acondicionamiento físico integral y charlas sobre estilos de vida saludables, promoción de la salud y envejecimiento activo. Brinda un programa de apoyo social: apoyo a los familiares de personas mayores y en su auto cuido a través de charlas y talleres. Además, son parte de la Comisión de la Red de atención Progresiva de Personas Mayores de Cartago de Ciudades Amigables con las personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud.
Unidad de Promoción y Desarrollo de la Juventud:
Esta unidad coordinar proyectos con personas jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, así como con las organizaciones que trabajan por y para esta población. Brinda espacio para las personas jóvenes que desean realizar proyectos con la Municipalidad, o bien integran y participan de alguna actividad como capacitaciones, charlas o programas específicos. Dentro de esta unidad se vela por el cumplimiento de la Ley 8261, Ley General de la Persona Joven, desde donde se da el apoyo técnico y acompañamiento a proyectos que desarrolle el Comité Cantonal de la Persona Joven, el cual es un órgano adscrito al Concejo Municipal. El fin del programa es desarrollar proyectos que impacten a la juventud y brinden espacios donde puedan elevar su voz desde un enfoque integral de juventud.
Unidad de atención a la niñez y adolescencia:
Este programa de atención procura garantizar, el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad por medio del seguimiento de la normativa vigente en materia de Atención integral y Niñez y Adolescencia, En convenio con el CEN-CINAI se brinda la infraestructura física para albergar los CECUDI y así asegurar que los niños, niñas y adolescentes beneficiarios tengan las condiciones óptimas en los servicios de cuido y educación en las diferentes instituciones del Cantón Central.
Oficina de la Mujer:
Brinda espacios terapéuticos para la intervención de primer y segundo orden, alternativas para la comprensión de las crisis y de la violencia, secuelas de la violencia, valoración de riesgos y necesidades a mujeres del cantón de Cartago. Terapias grupales para mujeres en ciclos de violencia. Creación de mecanismos de prevención, protección y restauración ante la violencia de genero. Acciones de sensibilización y capacitación para la prevención de la violencia y salud mental.